En 100 años de avances en ortodoncia, el papel preponderante del ortodoncista siempre ha estado regido por la existencia del bracket. Las nuevas creaciones siempre han tenido en cuenta su estructura, desempeño y diseño, para facilitar el trabajo del ortodoncista y disminuir el tiempo empleado en la consulta, convirtiéndolo en el comercializador clave de este producto. No obstante, los pacientes deben seguir soportando los inconvenientes de un sistema aparatoso y antiestético que además de afectar la masticación, la higiene y la función muscular, altera en alto grado el habla, la comunicación y la autoestima.

A partir del año 2004, calificados profesionales de nuestro grupo de estudio encabezado por el Dr. Joaquín T. Ariza Olaya, iniciaron simultáneamente en Bogotá y en Nueva York importantes pruebas de laboratorio estandarizadas, con el objetivo primordial de encontrar un procedimiento de Ortodoncia Mínimamente Invasiva (OMI) proporcionando una solución viable a los inconvenientes que se producen con la aparatología de uso actual en ortodoncia.
Estas pruebas determinaron que se podía obtener el movimiento real del diente, obviando la utilización del bracket con protocolos de montaje y de manejo con excelentes resultados, similares a los obtenidos con las técnicas convencionales que utilizan el bracket como aditamento principal.
Nuestra Historia y Certificaciones
1998
Nace Flow Jac System

2004
Se realizan pruebas técnicas sobre tipodontos para evaluar fuerzas y fricción sobre el material de soporte. Fueron recibidos pacientes voluntarios en los que se obtuvieron excelentes resultados.

2006
Se realiza el depósito de nuestra primera patente de invención, con una descripción minuciosa del sistema como proceso patentable de aplicación en seres humanos.
2007
Se otorga la Patente de invención no. 750130. “Sistema ortodóncico de resina y alambre para efectuar movimientos dentales” por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC).

2008
Primeros acercamientos al Mini Tubo de Flow Jac System.

2009
Segunda patente, registrada en Estados Unidos “System of tube and resin for orthodontics” US 200110053108 A1. Se establecieron los protocolos de ensamble y se diseñaron los manuales técnicos del tratamiento.
2011
Publicación Revista Odontos “Comparación del movimiento dental obtenido por un arco 0,014 copper ni-ti® entre dos sistemas: brackets de autoligado y sistema Flowjac System, en tipodontos electrónicos”.
El 30 de diciembre de 2011 fue otorgada la Patente de Invención, la cual fue depositada en el 2006 para Colombia.

2012
2014
Continuación en parte.
2015

2017
TUBE FOR ORTHODONTICS. Inventor Joaquín T. Ariza. Patent No. US,9,615,898 B2. PCT No. PCT/IB2012/051412

2018
Se otorga la patente de invención ORTHODONTICS SYSTEM AND METHOD OF USE. No. US,9,907,627 B2. por parte de United States Patent and Trademark Office (USPTO).

2019
Se otorga el registro de marca de EUROPEAN UNION INTELLECTUAL PROPERTY OFFICE CERTIFICATE OF REGISTRATION.

2
Patente de invención en Colombia
2
Patentes en USA
15
Años de estudio
1
Registro sanitario INVIMA


Estética
La disminución en tamaño y el color del elemento milimétrico que sustituye al bracket en este sistema, lo hace prácticamente imperceptible.
Cuando no pasa desapercibido, este sistema debido a todas sus características estéticas, pasa a ser algo más para mostrar que para esconder.
Confort
Con un perfil disminuido y una superficie lisa y sin puntas es considerado el más cómodo entre todos los sistemas de ortodoncia fija.




Higiene
El diseño estratégico de los elementos del sistema, disminuye el acumulo de placa bacteriana, hace mucho más fácil la limpieza y provee un aliento más fresco.
Impacto Emocional
Las características mínimamente invasivas del sistema y su baja visibilidad, disminuyen el impacto emocional que regularmente sufren los pacientes en el inicio y durante todo el tratamiento de ortodoncia.
Promueve una imagen más libre, amable y espontánea, impactando positivamente en su entorno social.




Mínima Inflamación
El mínimo acumulo de placa bacteriana, y la disminución en la aparición de lesiones y laceraciones en los tejidos blandos, proveen una salud oral excepcional, con encías sana y labios integros.
Movimiento dental
Basado en los principios biológicos del movimiento dental, soluciona las malposiciones dentales aplicando fuerzas y tiempos de tratamiento similares a los de una ortodoncia convencional, con menos molestias y un procedimiento más eficiente para el paciente.




Función muscular
Sus propiedades de diseño y el uso de arcos de alambre de más bajo calibre del mercado, disminuyen los síntomas de disfunción muscular y dolor, comunes en los tratamientos de ortodoncia.


Tolerancia
El bajo perfil del sistema no invade el espacio biológico que debe existir entre los dientes y los labios procurando una mejor adaptación, haciendo que la aparatología sea más tolerable para el paciente.